La justa medida de las cosas



La UE destina 52 millones de euros a crear su propia IA y competir con EEUU y China.
Es lo mismo que OpenAI gasta cada 48 horas
La Unión Europea ha lanzado OpenEuroLLM , su proyecto más ambicioso en Inteligencia Artificial, para competir con Estados Unidos y China. Pero las cifras nos muestran un abismo presupuestario difícil de salvar.



Por qué es importante.
Europa necesita desarrollar capacidades propias en IA para preservar su soberanía digital y evitar depender tecnológicamente de otras potencias. Y aunque hemos visto intentos notables, la brecha sigue siendo enorme.
Hay más de veinte instituciones europeas involucradas y el presupuesto inicial es de 52 millones de euros.
Es una cifra bajísima si la comparamos con los costes anuales de OpenAI.
La empresa de Altman gasta 3.000 millones de dólares al año en entrenar sus modelos y 4.000 millones más en mantener a ChatGPT. Y faltan por sumar más de 1.000 millones en salarios.
Si sumamos todos estos costes vemos que OpenAI gasta el presupuesto de OpenEuroLLM cada dos días, aproximadamente.

El contexto.
Estados Unidos y China están dominando el desarrollo de la IA con empresas como OpenAI, Alphabet, Meta y DeepSeek, entre otras. Europa se está quedando muy atrás en esta carrera.

Entre líneas.
El proyecto europeo enfatiza valores como transparencia y privacidad, pero son principios éticos que pueden tener sus propias externalidades, como ralentizar el desarrollo frente a competidores menos regulados y que anteponen otros tipos de valores.
Si sumamos la cuestión presupuestaria, es difícil ser optimista si pensamos en un escenario en el que OpenEuroLLM realmente pueda conseguir una cierta relevancia en la escena global de la IA.
OpenEuroLLM busca crear modelos de lenguaje adaptados a todos los idiomas europeos mientras cumple con la normativa continental, la más estricta a nivel global.

Visto en Xataka

2 Comentarios

AÑADE TU COMENTARIO
Un emoticono? Cópialo i pégalo:
😀😁😂😃😄😅😆😇😉😊😋😌😍😎😏
😐😓😕😘😜😞😠😲🙈🙉🙊🙏💩💪🙋
También puedes añadir foto o vídeos, simplemente escribiendo
su URL en el cuerpo del comentario. (Asegúrate que es la correcta)

  1. No entiendo de este entorno, ahora bien, lo que está claro es que no se puede depender de agentes externos, y que Europa ha de afrontar ella sola su alternativa, como lo hace con Galileo. Eso quiere decir poner más dinero en detrimento de otras áreas.
    Es lo que hay y hacia donde iremos en un presente.
    salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y acaso crees que entiendo yo? No nos engañemos, sabemos, en esto y en un sinfín de cosas más, lo que quieren que sepamos. Pero ciñéndome al tema de la entrada. Si Europa invierte en un año, lo que los americanos invierten en dos días (de los chinos no sabemos nada cierto), entonces; ¡apaga y vámonos!

      Eliminar
Artículo Anterior Artículo Siguiente