China

🕑Lectura en min: 02:17


Y esta (a partir del sumario) es la base; el actual punto de partida. ¿Hacia dónde? —Hacia las mejoras sociales.
Despacio y cocidas a fuego lento, las mejoras sociales son una aspiración para el ciudadano y también para su gobierno.  Una velocidad ridícula si la comparamos con transiciones cercanas que hemos vivido en Europa, después de la Segunda Guerra Mundial. Pero no podemos dejar a un lado un análisis objetivo sobre las velocidades de los cambios sociales. Cuando observo el panorama que me rodea, excesivamente permisivo, atiborrado de corruptela, no puedo más que deducir que la velocidad excesiva es peligrosa y el vehículo acaba derrapando. Lo estamos viendo estos días.
China, simpatías aparte, cambia. Despacio, pero cambia y lo hace hacia la mejora social. Occidente, al contrario, retrocede. Su velocidad, le está provocando salirse de las vías y perder la dirección. 
En mi opinión, y sobre China, no es tan fiero el león como nos lo pintan. Nada que ver con Corea del Norte, con la cual muchas veces se pretende comparar y confundir.

{tocify} $title={Sumario}

Esto es China:

Una herramienta cortante. Para unos, cuchillo de carnicero, con el que despiezar el alimento y para otros, un arma blanca, agresiva y peligrosa. El sistema político de la República Popular China se caracteriza por ser un Estado socialista de partido único, liderado por el Partido Comunista Chino (PCCh). A continuación, se presenta una explicación objetiva de su régimen y los derechos y obligaciones de sus ciudadanos:

Régimen Político:

  • Partido Comunista Chino (PCCh):
    • El PCCh ejerce el poder centralizado en el país. Su liderazgo se refleja en todos los niveles del gobierno y la sociedad.
    • La Constitución china consagra el papel dirigente del PCCh.
  • Estructura Gubernamental:
    • El Congreso Nacional del Pueblo es el máximo órgano del poder estatal, aunque en la práctica, las decisiones clave son tomadas por el PCCh.
    • El Presidente de la República Popular China es el jefe de Estado, y el Primer Ministro dirige el Consejo de Estado, el órgano ejecutivo.
    • Existe una estructura de gobierno a nivel provincial y local, también bajo la dirección del PCCh.
  • "Socialismo con características chinas":
    • Esta ideología combina elementos del socialismo con una economía de mercado, aunque con un fuerte control estatal.
    • El gobierno promueve el desarrollo económico, pero mantiene un estricto control político y social.

Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos:

  • Derechos Constitucionales:
    • La Constitución china garantiza una serie de derechos fundamentales, como la libertad de expresión, reunión y asociación.
    • Sin embargo, la aplicación de estos derechos está sujeta a restricciones, especialmente en lo que respecta a la crítica al gobierno.
  • Obligaciones:
    • Los ciudadanos tienen el deber de respetar la Constitución y las leyes, y de apoyar el liderazgo del PCCh.
    • También se espera que contribuyan al desarrollo del país y mantengan la estabilidad social.
  • Limitaciones:
    • El gobierno ejerce un fuerte control sobre los medios de comunicación, Internet y la libertad de expresión.
    • Existen restricciones a la libertad religiosa y la actividad de organizaciones no gubernamentales.
    • La vigilancia gubernamental es extensa, y se utilizan tecnologías de reconocimiento facial y otras herramientas para monitorear a los ciudadanos.
  • Minorías Étnicas:
    • China es un país multiétnico y la constitución declara la igualdad de todas las etnias.
    • Existen regiones autónomas, para preservar las culturas de dichas minorías.
    • Sin embargo, organizaciones internacionales denuncian la violación de los derechos humanos de ciertas minorías étnicas, como la Uigur.

Consideraciones Adicionales:

  • La situación de los derechos humanos en China es objeto de debate y crítica internacional.
  • El gobierno chino defiende su modelo político y económico, argumentando que ha logrado sacar a millones de personas de la pobreza.


Imagen de GuangWu YANG desde Pixabay

5 Comentarios

AÑADE TU COMENTARIO
Un emoticono? Cópialo i pégalo:
😀😁😂😃😄😅😆😇😉😊😋😌😍😎😏💯☕
😐😓😕😘😜😞😠😲🙈🙉🙊🙏💩💪🙋🍻🔝
También puedes añadir foto o vídeos, simplemente escribiendo
su URL en el cuerpo del comentario. (Asegúrate que es la correcta)

  1. Estoy de acuerdo con la entrada. China es, por su idiosincrasia, quien se llevará el gato al agua.
    salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En vez de gato al agua, prefiero pato a la naranja, si no te molesta...he he he!

      Eliminar
  2. Diria que la Xina està en un punt com aquí al final de la dictadura. Si no et posaves en política vivies molt bé. Els xinesos tenen totes les de guanyar.

    ResponderEliminar
  3. La seva trajectòria a futur, o sigui la seva prospectiva, només té una direcció: la millora.

    ResponderEliminar
  4. Además, sus tiempos, su ritmo, no es el nuestro, tienen, en general, paciencia, y van en busca de lo que quieren. Son el presente y el futuro.

    ResponderEliminar
Más nuevo Más antiguo