En el blog Universos Personales

Mi otro blog de temática introspectiva y reflexiva.
Esta es su entrada más reciente:

10/12/24

Pleyades


¿Alguna vez has visto el cúmulo estelar de las Pléyades? Incluso si las has visto, probablemente nunca lo hayas visto tan grandes y claras como en esta fotografía. Posiblemente, sean el cúmulo estelar más famoso en el cielo, las estrellas brillantes de las Pléyades, ya que se pueden ver a simple y en la ciudad, si te ayudas de unos prismáticos. Yo las he visto bastantes veces, pero desde luego la imagen es una especie de neblina chiquitita y si la noche es muy limpia de nubes y contaminación, los ojos te ofrecerán algún puntito brillante. Mejor con unos buenos prismáticos
Sin embargo, con una exposición prolongada desde un lugar de cielo oscuro, la nube de polvo que rodea al cúmulo estelar de las Pléyades se vuelve visible. Esta imagen, fruto de una exposición muy larga, obtenida desde Fagagna, Italia, (no te pierdas el video que esconde el enlace) cubre el área del cielo que ocupan las Pléyades. Piensa que a simple vista ese espacio lo ocultaría la cabeza de una cerilla en tu mano con el brazo extendido.

También conocidas como las Siete Hermanas y M45, las Pléyades se encuentran a unos 400 años luz de distancia cerca de la constelación del Toro (Tauro). Una leyenda urbana dice que una de las estrellas más brillantes se desvaneció desde que se le dio nombre al cúmulo, dejando solo seis de las estrellas hermanas visibles a simple vista. Sin embargo, el número real de estrellas de las Pléyades visibles puede ser más o menos de siete, dependiendo de la oscuridad del cielo circundante y de la claridad de la vista del observador.



3 comentarios:

  1. Esa zona, que está al noroeste de Bassano, es muy limpia de contaminación.
    Una foto muy guapa y una buena explicación.

    ResponderEliminar
  2. FAGAGNA em remet a la Toscana, i si no é vero e ven trobato.

    ResponderEliminar
  3. Las podía ver con cierta frecuencia desde mi balcón en Chile y era uno de mis pasatiempos favoritos en las noches despejadas (la mayoría), aunque nunca como en la foto (¡qué maravilla!). Tampoco lograba verlas todas constantamente: hacían como un efecto de luces de neón, en que se iban "apagando" y "encendiendo". Eran breves instantes en los que lograba ver las siete, aunque se repetía el ciclo. Es decir, parpadeaban más que centellear.
    Imagina lo loca que estoy que me gustaba imaginar que en realidad vengo de allí.
    Las echo de menos.

    Bicoss

    ResponderEliminar

AÑADE TU COMENTARIO
Un emoticono? Cópialo i pégalo:
😀😁😂😃😄😅😆😇😉😊😋😌😍😎😏
😐😓😕😘😜😞😠😲🙈🙉🙊🙏💩💪🙋
También puedes añadir foto o vídeos, simplemente escribiendo
su URL en el cuerpo del comentario. (Asegúrate que es la correcta)

✽ ANTERIORES ENTRADAS PUBLICADAS:

..