![]() |
foto: Noxeus 2018 |
No os dejéis engañar por las apariencias. La apariencia antigua de la imagen es fruto del uso de los pinceles, tampones, difuminos y otras herramientas contenidas en aquel programa de edición fotográfica del que todo el mundo se permite hablar, especialmente aquellos que no tienen ni la más mínima idea de lo que es. Cosa que, por otro lado, es característica común en muchas áreas de la cultura y muy extendida entre esa subespecie humana que denominamos «bocazas». El proceso posterior de la imagen, se realiza sobre tres simples capas: Una contiene la imagen inicial, encima de ella hay otra que es un duplicado monocromático (sepia), al que se han introducido variaciones a pincel desdibujando los arbustos del primer plano y añadiendo desenfoques y movimientos en algunas ramas y árboles lejanos; movimientos que no están en la imagen inicial. Después una tercera capa añade rayaduras e imperfecciones imitando el efecto que producen negativos sujetos al paso del tiempo y no muy buen cuidado. ✿ |
Tengo la suerte de vivir en un pueblecito tranquilo y poco destacado que si es conocido por algo, a nivel popular, lo es sin dudas por sus «estanys» (estanques), que son una zona protegida, reservorio de aves. Su acceso, o la entrada desde el pueblo, está a escasos trescientos metros de mi casa. Entrar y torcer a la derecha, dirección SO nos lleva a un camino que transcurre paralelo a las vías de la línea R11. Desde ese punto se captó la imagen. La iglesia de Santa María de Sils es mencionada en 1185 en una bula del papa Lucio III, (Papa que tuvo un papado de solo cuatro años) y que se incluía en las posesiones del monasterio benedictino de San Salvador de Breda. Inicialmente, se trataba de un templo, posiblemente de origen románico, situado en el centro de un pequeño núcleo de casas cerca del estanque que entonces era mucho mayor y posteriormente desecado. El edificio fue reformado en el siglo XVIII, con estilo arquitectónico barroco neoclásico, pero conserva una capilla lateral gótica y una lápida del siglo XIV junto a la puerta. El campanario fue remodelado en 1907 por el arquitecto gerundense Rafael Masó. (Ver otra imagen de la iglesia) |
Una foto que me agrada.
ResponderEliminarNo sabía que la iglesia fuera tan antigua.
He entrado en Maps, porque creí ver debajo del reloj de la torre, algo que se asemejaba a la sombra de antiguo reloj de Sol. Son unos adornos complementarios del reloj en función.
He aprovechado para ver tu pueblo y los senderos que salen de él hacia otros destinos.
Salut
Sí que lo es y realmente esa iglesia fue la que con el tiempo (varios siglos) consiguió la formación del pueblo. Era una zona con masías (casa de payés) muy diseminadas que tenían ese único punto de encuentro. Poco a poco alrededor de la iglesia se fue formando un nucleo que dio forma al municipio. Luego el tren (inicialmente estación de mercaderías) acabó de dar forma al municipio. Buen fin de semana Miquel
EliminarMiquel: Esa sombra que dices está en la cara NO. Supongo que escogieron esa para poner el reloj mecánico, porque mira hacia el pueblo, pero si no estoy equivocado, sería la menos óptima para colocar un reloj de sol. Cuando pueda, voy a investigar si veo «trazos» de un reloj en las otras caras. Ahora mismo no lo sé.
Eliminarhttps://www.laselvaturisme.com/wp-content/uploads/2014/06/EstanydeSils_Sils1.jpg
EliminarPanorámica de los estanys de Sils. A mi, me gusta bromear, llamándolos el "patio trasero de mi casa"
Es una imagen muy bonita y sí, parece una fotografía antigua ...qué perfecta la iglesia bajo esa nube en medio del paisaje ...ahora comprendo por qué le tienes tantísima alergia a la religión , viviendo en un pueblo surgido al rededor de una iglesia... Debe ser bonito Sils y además eso hace q te vamos algo en común Ponferrada, donde nací, surgió al rededor del río Sil, q en realidad es el q lleva todo el agua del Miño, por un puente de hierro romano ( Pons Ferrara)q es el q le dio nombre..Muchas gracias y buen finde RICARD.
ResponderEliminarHola Maria: Gracias por venir y por comentar. La verdad, no veo ninguna lógica en lo que dices de mi supuesta alergia, la iglesia y mi pueblo. No tengo ninguna alergia a la religión; simplemente no es para mí y eso, después de varios intentos. Ser crítico no tiene nada que ver con las alergias. Recuerda que critico y criterio son palabras que tienen la misma raíz. Tu tendencia a juzgar (juzgarme) veo que es incorregible, pero no hay problema con eso. Tú equivócate como quieras; es tu derecho. Faltaría más. No me molesta.
EliminarPor otro lado, son cientos, por no decir miles, los pueblos que nacen alrededor de un templo o iglesia que actúa como elemento aglutinador. Sils, (castellanismo que procede de silos y que debería ser "sitges" esto último también nombre de otra conocida población del Maresme)Sils, decía, no es una excepción. Conocí el río Sil y también el Miño en mi adolescencia, gracias a mis primos (tenía una tía en Quiroga) y tengo recuerdos muy entrañables de aquellas excursiones. Muy buen fin de semana, también para ti.
Era una broma RICARD, siento q a estas alturas no me conozcas un poco porque bromeó sin darme cuenta, lo siento, contigo intentaré no lo hacerlo más.
EliminarBueno, reclamo también para mí, el derecho a equivocarme y seguir siendo como soy. Por cierto, te pediría que hicieras lo mismo; sé tú misma y al final, seguro que ya no te interpreto mal y detecto las bromas. Bromea todo lo que quieras, y en esta casa haz todo aquello que te pida el cuerpo. Ep, ojo! todo, todo...no, no tenemos lavabo.
EliminarConocer (conocerte): Me es imposible. Es mi kriptonita. Necesito ver los ojos, ver las manos e incluso abrazar a alguien para conocerlo. Buen fin de semana (cabeza de semana, decimos los catalanes) y Viva el Celta!!!!
La foto és molt difuminada, quasi sembla pintada al carbó, en això de les fotos hi tens la ma trencada.
ResponderEliminar