24/4/25

Belleza en los cielos australes

Lectura:🕙00:48


No todos vemos belleza en estos elementos astronómicos y si hablas de esa belleza, incluso se pueden reír de ti. Yo veo la belleza en este elemento y en muchos más. Una de las innumerables nebulosas que vamos descubriendo y conociendo un poco más cada día. 

Hasta hace poco tiempo, no conocíamos a NGC 6164. La encontramos mirando hacia la constelación austral Norma. Los astrofísicos calculan que fue creada a consecuencia del agotamiento de la estrella que alberga en su centro. Una estrella cuarenta veces más masiva que nuestro Sol y que —ahí está su rareza— solo tiene entre 3 y 4 millones de años. Las matemáticas aplicadas, nos dicen que explotará convirtiéndose en supernova, en algún momento antes de 4 millones de años más. Cuando miras esta fotografía cuyo autor es Daniel Stern tienes que entender que entre un extremo y el otro de esa nube de gases, la distancia está próxima a los 4 años/luz.
Los telescopios nos informan de que ese centro de color rojizo asalmonado está compuesto de partículas de hidrógeno y las zonas verdosas en ese mismo centro, son, también, partículas de oxígeno. Toda la zona más exterior, y que también tiene color verdoso/azulado, está compuesta, en su mayor parte, de partículas (más dispersas) de oxígeno.
Los poetas del cosmos le pusieron un nombre más mítico
que esa cosa fea de NGC6164.
La llamaron:  La nebulosa del Huevo del Dragón

Compartir esta entrada:

Entradas sugeridas:

2 comentarios:

AÑADE TU COMENTARIO
Un emoticono? Cópialo i pégalo:
😀😁😂😃😄😅😆😇😉😊😋😌😍😎😏💯☕
😐😓😕😘😜😞😠😲🙈🙉🙊🙏💩💪🙋🍻🔝
También puedes añadir foto o vídeos, simplemente escribiendo
su URL en el cuerpo del comentario. (Asegúrate que es la correcta)