🕑Lectura en min: 01:26
La guerra de los aranceles de Donald Trump contra el resto del mundo tiene un nuevo episodio, uno en el que los principales fabricantes de tecnología estadounidenses respiran aliviados al menos de momento, porque con el presidente republicano nunca se sabe. La administración del presidente de Estados Unidos ha liberado de aranceles recíprocos a dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores y otros componentes. También al gravamen del 125% aplicado a las importaciones de China.
Es obvio que empieza a entender que eso de que le besen el culo, no será tan divertido.
El tira y afloja de aranceles está resultando crítico para las grandes empresas norteamericanas en esta economía global deslocalizada. Apple es el ejemplo más evidente: tras hacerse efectivo el «antiguo» arancel del 104% de Estados Unidos a China, dejaba de ser la empresa más valiosa. Sus dispositivos pasaban a aumentar su precio final, acercándose a un 85% más.
Ante una situación tan crítica, decisiones drásticas: fletar un avión lleno de iPhone desde la India.
Pero Apple es solo la punta del iceberg y la realidad es que hasta esta 'tregua', pintan bastos para otras grandes como NVIDIA y de forma más genérica, al grueso de la industria, donde el coste final de aquellos productos en cuya fabricación se emplean semiconductores, chips o unidades SSD, soportarían subidas dramáticas.
Esta decisión de la administración de Trump llega después de que las big tech de hardware mostraran su preocupación ante el inevitable e inminente escalada de precios, ya que la mayoría de estos dispositivos se fabrican en China.
Estas exenciones tienen como objetivo dar margen a las empresas estadounidenses para trasladar su producción a Estados Unidos. Pero el mensaje es tajante:
"El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles". (Visto en Xataka.com)
"El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles". (Visto en Xataka.com)
Pues... va a ser que sí!
En espera de nuevas noticias prometidas para el lunes próximo, a mí no me cabe duda de que en esta decisión, juega un papel importante el hecho de que tanto China como Japón, principales exportadores de semiconductores y dispositivos tecnológicos, han empezado a vender deuda pública de EEUU.
En espera de nuevas noticias prometidas para el lunes próximo, a mí no me cabe duda de que en esta decisión, juega un papel importante el hecho de que tanto China como Japón, principales exportadores de semiconductores y dispositivos tecnológicos, han empezado a vender deuda pública de EEUU.
Tags:
actualidad
jejejej..este mes, dicen, les vencía algo aproximado a 9 billones de $, que con el dólar bajo 1´14 respecto al € (comentan que la paridad es 1´17), resulta que han de apoginar más dinero.
ResponderEliminarLo que si es cierto es que este señor ha hecho perder lo de la credibilidad, lo de apretón de manos en los pueblos, y que de él nadie se fía, y eso hará que la bolsa, al menos las de NY y &, estén siempre en la cuerda floja.
Nadie desea negociar con un tipo maleducado y hampón, y pasará a la historia como el presidente bluff.
Al tiempo
salut
Si los ciudadanos norteamericanos no reaccionan, este tipo acaba con su pais.
EliminarEs tan imbécil, el susodicho, que cree que puede gobernar el mundo, con un rotulador y una pizarra.
ResponderEliminarSi no fuera por su peligro e insensatez , nos movería a la risa.
En realitat el que està buscant es que els aranzels entre Europa i els EUA siguin zero, i de passada que els europeus es rasquin la butxaca amb l'ONU i la OMS
EliminarComenço a pensar que no sap el que està buscant.
EliminarDebo admitir que este tema me viene grande, la economía global tiene demasiados entresijos. Lo que sí tengo claro es que Trump mira por su país, no sé si de forma acertada o no, pero alguien que ha llegado a ser presidente de una de las naciones más poderosas no puede ser tonto. Estoy a la expectativa. Ah¡¡¡ y Europa como una cometa zarandeada por el viento. Qué pena.
ResponderEliminarPeligroso e insensato, como bien dice Juan, y no sé si es tonto o no, pero está claro que no está dando pasos muy acertados, y antes o después, esperemos que sea antes, se estrellará contra su pizarra y rotulador gigante.
ResponderEliminar