🕑Lectura en min: 01:31
El cerebro de ese homínido, fue evolucionando y alrededor de esa pregunta, crecieron leyendas y creencias. Aquello en el cielo, fue diosa en algunas culturas y dios en otras. Consorte del Sol, hija del mismo y muchas cosas más. Sanadora, madre, guardiana de la fertilidad y también, como no, fuente de inspiración para poetas y artistas en general.
Con el tiempo supimos que era una esfera que siempre nos presentaba la misma cara y sus cíclicos cambios de tamaño, alumbraron la mente de los sabios y los ayudaron a situar nuestro lugar, el suyo y el nuestro, en un espacio alrededor de una estrella, creadora de vida.
Y no fue hasta hace poco, en 1970*, que un reducido grupo de tres seres humanos, pudieron contemplar la cara que nunca se ve: La cara oculta de la Luna. Ahora ya, no tan oculta. El propósito de su misión era volver a aterrizar (alunizar) en el satélite, pero creo que todos tenemos en mente aquel célebre,
—«Huston, tenemos un problema»—
No fue posible y tuvieron que conformarse con rodear la Luna y contemplar esa parte misteriosa que tantos siglos llevaba en el imaginario de la humanidad. La tecnología de aquel entonces, no permitía obtener imágenes precisas y detalladas. Ahora, —mejor dicho, hace 5 años— y 50 después de aquel evento, otro instrumento, la nave espacial Orbitador de Reconocimiento Lunar, nos envió en forma de datos binarios, aquello que entonces no era posible: el recorrido detallado de aquel tránsito por la cara oculta. Ahora visionable en 4K
Este video nos lo muestra, empezando por la ocultación de nuestro planeta, hasta que vuelve a emerger.
Quizás os plazca disfrutarlo. En la realidad, tardaron 8 minutos entre la ocultación y la nueva visión de la Tierra. El video está acelerado y nos lo muestra en algo menos de dos minutos y medio.
"Visions of Grandeur" - Frederick Wiedmann.
Fantástico, una Luna con tanto cráter que, por cierto, ¿qué se sabe de esa superficie aviruelada?
ResponderEliminarLa cara oculta de la Luna ha quedado como metáfora de los humanoides.
Se saben bastantes cosas más que hace tan solo medio siglo. Por ejemplo, que es muy rica en minerales raros (tierras raras) y que puede ser una magnífica fuente de información sobre la formación del sistema solar, ya que esa cara lunar ha sido mucho más bombardeada por diversidad de cuerpos siderales.
EliminarCada crater deu tenir el seu misteri, si fem cas a les fantasies que deien que els nazis hi havien establert una base.
ResponderEliminarBajanades.
EliminarPasaré este video por la pantalla de la tele y se lo haré ver a mis nietos.
ResponderEliminarGracias ¡¡¡