Oportunidad fotográfica

foto: Inge Schuster

Hay una idea bastante generalizada de que algunas personas tienen una facultad innata para ver aquello que a otros les resulta imposible. 

Personalmente, creo que puede haber más o menos facilidad según en que personas para ello, pero no estoy muy convencido de que sea innata. Es una facultad que se puede potenciar, entrenar o desarrollar, según quieras llamarlo. Evidentemente, aparece a partir de una actitud, en la forma de observar las cosas; bien sean estas unos elementos urbanos —como en la foto que se muestra— o en una simple disposición de un ramillete de flores o los dibujos que producen una sombras en el suelo. 
Los fotógrafos debatimos a menudo sobre esta cuestión y parece que la conclusión, incluso entre los documentalistas y reporteros gráficos, es la de que no parece ser algo que lleves en tu cartera de activos desde tu vida embrionaria. 
Algunos fotógrafos de autoridad reconocida, especialmente "cazadores de imágenes" hablan de que es muy importante tomar una actitud de observación desde una base prefijada:
¿Qué quiero encontrar?
¿Escenas curiosas?
¿Armonías o contrastes de colores?
¿Líneas fuertes?
¿Texturas..? ¿Qué quiero encontrar?

Decidir una búsqueda concreta ayuda.

Esta pequeña planificación predispone al cerebro a centrarse o dar preponderancia al valor que se busca. Pero lo más curioso del caso es que en bastantes ocasiones, buscando a A, se encuentra a B.
Entonces, lo aconsejable es captar a B, capturar las imágenes de B y luego volver cazando en busca de A. 
Pero si abres al "pillar lo que sea", lo más probable es que vuelvas a casa con unas cuantas imágenes nada aprovechables.
¿Perogrullada? —Lo dirán los que nunca han practicado la fotografía, más allá de lo ocasional.

⚞✵⚟

Ver algunas fotografias más de Inge Schuster

18 Comentaris

Puedes usar emoticones (selecciona, copia y pega).
😀😁😂😃😅😆😇😈😉😊😋😌😍😎😏😐
😓😔😕😘😜😞😠😡😲😳🙈🙉🙊🙏💩💪
También se pueden añadir, imágenes o vídeos, simplemente escribiendo su URL.

  1. Me he parado a contemplar más fotografías de Inge Schuster y me queda una pregunta:
    ¿Seguro que es un fotógrafo? ¿No será un pintor?
    Ante la certeza de tu palabra, solo me queda algo claro: es un descomunal artista.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Esta mujer, querido Juan, es polimorfa, artísticamente hablando. Diseñadora de ropa y de complementos de interior. Diseñadora de jardines, pero como dice ella, sobre todo es fotógrafa.

      Elimina
  2. Estoy de acuerdo en lineas generales con lo que expones. Creo que se ha de llevar una idea prefijada. Recuerdo que A. B, un cátedro de Teoría Económica a la que le pedí consejo para un trabajo escrito sobre un tema del barrio, y que debía servir para una revista de AAVV, lo primero que me dijo fue: ¿A dónde quieres ir a parar?. Aquello me abrió los ojos, me di cuenta que cuando se sale sin una idea lo que puedes traer es "morralla", así que lo de "una base prefijada" me parece lógico.
    Salut

    ResponElimina
    Respostes
    1. Es un buen consejo. Por mi parte, es una obsesión y te puedo decir que todos aquellos que han pasado por mis cursos de fotografía, han salido con eso «inyectado en vena»
      😉

      Elimina
  3. Que maravilla de fotografias!! Me han encantado.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Esa mujer, tiene un toque muy personal, incluso dentro de la escuela danesa de fotografía que es muy característica

      Elimina
  4. Curioses fotos, d'un cromatisme més de pintor que no pas de retratista.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Retratista és el que fa retrats. Ella, Inge, realitza fotografia urbana minimalista. El cromatisme és el que veu.

      Elimina
    2. Els d'antes, als fotògrafs els dèiem retratistes, potser perquè feien molts retrats i poques fotografies. De totes maneres, jo pinto a l'oli com un fotògraf i faig fotos com un pintor, a això em venia a referir.

      Elimina
    3. Si, i a Girona, no fem ni prenem fotos, a Girona ventem retratus 😜

      Elimina
  5. Realmente la fotografía(s) es(son) fantástica(s) perooo.. ¿ de verdad crees que casualmente iba a pasar alguien con el mismo tono de abrigo rojo que el círculo de la pared y un paraguas blanco, sobre fondo negro? Lo dudo muchísimo. La inmensa mayoría de las fotografías que muestras de ella, está claro que están pensada y escenografiadas, lo cual no le quita ningún mérito. ¡Al contrario! Creo que esta artista materializa lo que imagina en su mente y una vez monta la escena que busca, lo fotografía con la maestría que lo hace. Tal perfección de formas y colores de forma aleatoria es imposible, salvo en los edificios y hasta los colores son tan nítidos y los contrastes tan rotundos que seguro usa alguna técnica que desde luego yo ignoro., ahí te queda a ti como experto estrujarte el cerebro ; ) Gracias, realmente una maravilla!

    ResponElimina
  6. Esperaba el comentario.
    Si puse fotografías de Inge Schuster, fue precisamente porque simbolizan el paradigma o modelo de lo que un fotógrafo urbano desearía encontrar, bien sea completado o por completar. Y muy difícilmente es algo que ocurra, ni muy de vez en cuando. Y precisamente es esa dificultad, la que mueve al foto-cazador a buscar ese tipo de presas tan poco corrientes y a complementar la búsqueda con su mente creativa.
    Aquí la palabra «oportunismo» juega su doble papel. Por un lado, la exploración minuciosa del entorno que con mucha suerte ofrece una oportunidad al encontrar algo con posibilidades y, por otro lado, el oportunismo de colocar, añadir o sustraer lo que haga falta para conseguir el resultado imaginado.
    Ten por seguro que cientos pasarían por delante de ese muro con el círculo rojo, sin saber hacer otra cosa que -quizás- apretar el botón de su cámara.
    Como tu dices a veces, tu mente es demasiado rápida y te has entretenido en bucear en una hipotética "autenticidad de la foto" que te puedo asegurar que a ningún crítico de arte fotográfico le importaría un pimiento. Ese no era el tema. El tema era, la exploración urbana y el consejo sobre el método.
    La fotografía artística no maneja verdades. Eso es para la documentalista. Ella solo busca, belleza, armonía, contrastes, cromatismos, etc.

    ResponElimina
    Respostes
    1. En cualquier caso y por supuesto, se agradece el comentario; se entiende y se valora.

      Elimina
  7. Maria; no quería hacer más largo el comentario (mi réplica) pero como al principio del tuyo pareces suponerme un tanto ingenuo, ( de verdad crees...) te diré alguna cosa más que seguramente no has visto:
    El círculo rojo (su color) está superpuesto digitalmente. La parte del muro que es negra está oscurecida posteriormente (para evitar que se ven los rectángulos que si se ven en la parte roja). Y tengo dudas sobre la sombra de la mujer bajo sus pies.

    ResponElimina
  8. RICARD, no puse en duda en absoluto tu ingenuidad, únicamente me soprendió que usaras el ejemplo de esta fotógrafa, hablando de "cazadores de imágenes", cuando ahora que he curioseado, usa el diseños gráfico e incluso la IA. Procesa todas las imágenes, recortando, perfilando, cambiando la coloración y resaltando lo que le interesa. No caza, fabrica.. únicamente pretendía decirte esto.
    Como no sabía cómo, lo he buscado.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Esta es mi eterna lucha, María. A mi fotografía, aunque no se parezca en nada a la mia, se la confunde del mismo modo. Es un problema de conceptos. Me explico con un ejemplo:
      Yo voy a cazar un conejo. Tengo que estar atento, tengo que tener el "oportunismo de cazarlo". Mi consejo consiste en decirte "céntrate en los conejos, pero si encuentras una perdiz, dispara. Acto seguido vuelve a los conejos.
      Pero, mi querida amiga, cuando hablamos de arte en fotografía, la imagen resultante no es el conejo cazado. Es el conejo cocinado. Con su ajito, su perejil, su cazuela de barro, fuego lento. etc etc.
      Pero hay que cazar el conejo.

      Hoy día, (siempre hablando de arte fotograf.) las imagenes se elaboran (no ocurre, o no debería ocurrir en la fotografia documentalista). Lo que encontramos en el mundo que nos rodea, son ladrillos y cemento. Luego hay que construir la pared (la foto).
      Todo esto, para nada contradice o desvalora lo que se dice en el escrito. Es cuestión de querer entenderlo.

      Elimina
  9. Mira esto, creo que te interesará.
    salut

    https://www.elindependiente.com/tendencias/2024/05/17/cristina-garcia-rodero-peregrina-de-la-espana-oculta/

    ResponElimina
    Respostes
    1. Gracias Miquel. Sí, me interesa, aún y a pesar de que —sin entrar en valoraciones, que no soy quién— te diré que nunca me ha gustado la fotografía de C.Garcia Rodero. Me recuerda demasiado la época de mi adolescencia cuando la única revista de fotografía que podía ver/leer era AF (Arte Fotográfico), influenciada por el régimen franquista y repleta de curas, militares, guardia civiles y otras mandangas propias de la época. Cuestión de gustos, simplemente. No valoro.

      Elimina

Publica un comentari a l'entrada

Puedes usar emoticones (selecciona, copia y pega).
😀😁😂😃😅😆😇😈😉😊😋😌😍😎😏😐
😓😔😕😘😜😞😠😡😲😳🙈🙉🙊🙏💩💪
También se pueden añadir, imágenes o vídeos, simplemente escribiendo su URL.

Més recent Anterior