Esa lejana pareja (de baile)



No sé que os parecerá a vosotros, pero a mí, me encanta la composición que consiguieron congelar los técnicos que dirigen las cámaras de la sonda Voyager fijando en una imagen las posiciones de Neptuno y su luna Tritón.
Por cierto; no es dejéis engañar por las apariencias. La imagen es a todo color, aunque estos, brillen por su ausencia.
Neptuno multiplica por treinta su distancia al Sol, con respecto a la que tenemos nosotros. Eso lo convierte en un astro dificultoso de ver, desde el suelo terrestre. Mejor, desde los telescopios situados en el espacio. Y por supuesto mucho mejor desde una sonda, como la citada Voyager 2 
Como curiosidad, diré que desde nuestra situación en el sistema solar, jamás podríamos ver una imagen como la que vemos aquí, ya que siempre nos presenta su cara iluminada por nuestra estrella. La imagen presente, solo es posible de obtener desde la sonda. Esta fue obtenida en 1989, cuando se empezó a alejar del planeta. 
Neptuno tiene un diámetro cercano a los 50.000 km y es un 388% mayor que nuestro planeta. 
Los clásicos no conocían este planeta, que fue descubierto en 1846, desde el observatorio de Berlín por el astrónomo Johan Galle, aunque hay que decir que el matemático Urban Le Verrier lo pudo predecir, mediante cálculos, que ayudaron al astrónomo a determinar por dónde tenía que buscar.

Tritón fue descubierto solo 17 días después de que lo fuera el planeta. Se trata de su luna más grande (2.707 km. de diámetro).  

12 Comentarios

AÑADE TU COMENTARIO
Un emoticono? Cópialo i pégalo:
😀😁😂😃😄😅😆😇😉😊😋😌😍😎😏💯☕
😐😓😕😘😜😞😠😲🙈🙉🙊🙏💩💪🙋🍻🔝
También puedes añadir foto o vídeos, simplemente escribiendo
su URL en el cuerpo del comentario. (Asegúrate que es la correcta)

  1. Francesc Puigcarbó

    La pregunta que em faig en veure aquestes fotos, és, ¿perquè deuen servir tots aquests planetes i estrelles?, amb la seva inutilitat desmunten la teoria del Déu creador.
    Salut.

    Reply Delete 2 de diciembre de 2024, 20:17
    1. Ricard

      Són com les boletes de l'arbre de Nadal, fetes de coloraines per fer bonic.
      L'unic déu creador que acceptaria seria el pare de la Scarlet Johansson. Aquest síque es un artista creador!

      Reply Delete 2 de diciembre de 2024, 20:37
  2. Tot Barcelona

    Cuando he leído lo del baile estaba, ¿cómo diré?, un poco reacio a la entrada, nunca me ha gustado bailar, jamás, acaso porque envidio los buenos bailadores de tango, porque sino, no sé a qué preocuparme, con no ir al baile, basta. Y a lo que voy, he abierto la entrada, por deferencia, evidentemente, y me he encontrado con la sorpresa de esta bellísima foto, magnífica, diría, que para llevaros la contraria, sino no sería yo, a ti y a Francesc, supongo que está allí porque tienen una misión que cumplir, atraer a otros planetas, evitar colisiones, generar fuerzas...¡yo qué sé¡, pero seguro que están ahí porque el sistema planetario lo requiere y así todo funciona.
    Y como me encuentro potente y afianzado después de mi último congreso y cada vez me veo más guapo, prohíbo que se me lleve la contraria.
    Chin pum.

    Reply Delete 2 de diciembre de 2024, 21:00
    1. Ricard

      😊Tampoco yo soy muy dado a los meneos danzarines. Digamos que me calificaría de «negado».
      Mi contestación a Francesc es en clave de humor, pero a ti no tengo porqué llevarte la contraria. No solo suelo hacer ni cuando mi interlocutor está en evidente error. Me limito a dar mis opiniones y ya está.
      Y menos te la llevaría aquí, ya que lo que dices aquí sobre la función de los planetas es totalmente acertado. En realidad, no se trata de que los planetas cumplan una función, pero efectivamente su lugar, órbita, masa, velocidad, etc. realizan el gran milagro de que en el nuestro, pueda contenerse la vida. Cualquier mínimo cambio puede afectarnos, incluso de forma catastrófica. Somos así de singulares y así de débiles.
      Gracias Miquel, por comentar y celebro que hayas asistido a un congreso tan revificador.

      Reply Delete 3 de diciembre de 2024, 8:43
      1. Ricard

        *errata: debería decir, "no lo suelo hacer"

        Reply Delete 3 de diciembre de 2024, 8:44
  3. Tot Barcelona

    HASTA 26 DE ENERO
    FUNDACION MAPFRE , BARCELONA

    El siglo XX, tal y como lo conocemos hoy, no sería el mismo sin la mirada privilegiada del fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson (1908, Chanteloup-en-Brie, 2004, Montjustin). Sus obras, muchas de ellas convertidas en iconos, muestran algunos de los acontecimientos y personajes más relevantes de la historia. Fotoperiodista, fotógrafo artístico y retratista, creó composiciones atemporales y marcó el estilo de las generaciones posteriores de fotógrafos. Al cumplirse veinte años de su fallecimiento, el Centro de Fotografía KBR acoge la extraordinaria muestra Henri Cartier-Bresson. Watch!, Watch!, Watch! organizada por Fundación MAPFRE y el Bucerius Kunst Forum en colaboración con la Fondation Henri Cartier-Bresson, París.

    Conocido como El ojo del siglo, el fotógrafo fue un observador paciente y silencioso, un testigo que pasaba desapercibido, pero, al mismo tiempo, ágil y audaz. Tal y como señala Ulrich Pohlmann, comisario de la exposición, difícilmente habrá otro fotógrafo que en el siglo XX haya creado una obra tan rica y variada como el artista francés. La exposición abarca toda su trayectoria; desde sus inicios, influido por el surrealismo y la Nueva Visión, pasando por el fotorreportaje, donde destacan algunos de sus reportajes menos conocidos de la década 1960 hasta su estilo intimista de sus últimos años.

    Reply Delete 3 de diciembre de 2024, 8:37
    1. Ricard

      Quizás te sorprenda saber que me ofrecieron dar una charla sobre HCB en la Casa de Cultura de Girona, como acto final de un curso de fotografía de los múltiples que he tenido el privilegio de ofrecer. Era en 1999. Admirable fotógrafo.
      Mañana se inaugura en la Drassanes una exposición también muy interesante, (Amazonía) de Sebastiao Salgado.

      Reply Delete 3 de diciembre de 2024, 12:37
    2. Ricard
      Reply Delete 3 de diciembre de 2024, 12:47
  4. Fackel

    La composición es bonita e interesante, y hasta sugerente, porque uno llega a ver el vientre de una mujer grávida, y al final concluyo en lo de siempre: que todo lo demás es grande y yo soy cada vez más pequeño. Pero no te agobies, que ya se encargan los fascistas de decir que la Creación se impone a la Ciencia, eso dicen en una reunión de vampiros que están teniendo en la capital del reino que nos ha tocado en suerte, no sé si buena o mala..

    Reply Delete 3 de diciembre de 2024, 8:54
    1. Ricard

      no sé si buena o mala..
      Mala, hermano. Mala de cojones.

      Reply Delete 3 de diciembre de 2024, 12:38
  5. Alís

    La imagen me parece maravillosa, hermosa, esa luz y sombra (increíble que esté a todo color, es decir, que así se vea Neptuno), esos círculos casi perfectos. Parecido a lo que le ocurrió a Fackel, también me vino la idea de la maternidad, de lo femenino. Tal vez por la "criatura" al lado de ese "vientre".

    Leo los comentarios, y me pregunto ¿por qué habrían de servir para algo los planetas y las estrellas? Incluso, ¿para qué o para quién debería ser útiles? No sé, ¿tiene que ser útil la existencia?, ¿podría simplemente ser?

    No en el caso de Neptuno, porque no lo veo, aunque me basta saber que está. Pero las estrellas y los planetas que logro observar (Júpiter, Marte, Venus) me sirven para deleitarme, para sorprenderme de estar viendo un planeta o un astro tan lejano, para recordarme que somos nada en medio del Universo y que deberíamos ser más humildes... para soñar...

    Sólo divagaba

    Bicoss

    Reply Delete 5 de diciembre de 2024, 3:07
    1. Ricard

      Como le explico a Miquel, no es que tengan función alguna, pero sin su "complicidad", la Tierra sería otra cosa y muy posiblemente incapaz de contener la vida tal como la conocemos. Y yo creo que también sirven para encogernos el alma y elevar nuestra consciencia. Es una emoción diferente y poco descriptible la que se experimenta contemplando el universo.

      Reply Delete 5 de diciembre de 2024, 6:57
Entrada más reciente Entrada anterior