29/3/25

El eclipse

⌛Lectura: 00:36

Solo cabe esperar que los daños por observar este pírrico eclipse, hayan sido los mínimos. Un eclipse con muy poco interés, incluso para los astrofísicos, pero que los medios y noticieros en general, se ocupan en magnificar a falta de serpientes marinas y monstruos de lagos escoceses.
Sí, porque a pesar de que se hace difusión de la peligrosidad de observar al sol sin los filtros adecuados, bien sean eclipses, tránsitos, manchas o explosiones de corona, sigue habiendo personas que creen que un polarizador fotográfico cruzado o un fotograma de película totalmente negro, o una radiografia en sus partes más oscuras, es suficiente. Y no es así.  

foto: Instituto Geográfico Nacional



Este eclipse, que cuando escribo esto, aún está sucediendo, no tiene interés, ni como espectáculo, a no ser que estés más al oeste de Finisterre. Los catalanes nos hemos tenido que conformar con un mísero 14% de ocultación. 

El eclipse que la comunidad científica espera, y también los aficionados, es el que tendrá lugar el 12 de Agosto de 2026. Un eclipse total. 100% de ocultación.

2 comentarios:

  1. Lo he ido a ver a la playa de El Prat. Hacía viento, eso iba bien, porque la atmosfera estaba limpia, y no había nubes.
    Lo he podido observar con un vidrio de soldador y le he hecho fotos a las 11´28.
    Salut

    ResponderEliminar
  2. Una merdeta d'eclipsi, l'any vinent es veu que n'hi haurà un de més seriós.

    ResponderEliminar

AÑADE TU COMENTARIO
Un emoticono? Cópialo i pégalo:
😀😁😂😃😄😅😆😇😉😊😋😌😍😎😏
😐😓😕😘😜😞😠😲🙈🙉🙊🙏💩💪🙋
También puedes añadir foto o vídeos, simplemente escribiendo
su URL en el cuerpo del comentario. (Asegúrate que es la correcta)