29/3/25

Una chapuza lunar

⌛Lectura: 00:41

Crédito de la imagen: Apolo 17 , NASA


Hay mucho polvo en la Luna.  También en la Tierra, pero muchísimo menos. Las rocas se erosionan por el viento y el agua, creando tierra y arena. Finalmente, puede llegar a formarse polvo, pero las interacciones atmosféricas, lluvia, viento, lo minimizan. 
En cambio en la Luna, eones de bombardeo constante de micrometeoritos han erosionado la superficie rocosa, creando una capa de suelo lunar polvoriento que llamamos regolito . Para los astronautas del Apolo y su equipo, el polvo fino y arenoso omnipresente fue sin duda un problema. En la superficie lunar , en diciembre de 1972, los astronautas del Apolo 17, Harrison Schmitt y Eugene Cernan, tuvieron que reparar uno de los guardabarros de su rover para protegerse de las enormes capas de polvo que los invadían a ellos y a su equipo procedente del rodar de su rueda trasera. El guardabarros se había roto al golpear con una roca. Esta imagen revela la rueda y el guardabarros de su rover, cubiertos de polvo, junto con la ingeniosa colocación de unos de mapas de repuesto, abrazaderas y una tira gris de cinta adhesiva. La omnipresente «cinta americana» que sirve para «casi» todo.

3 comentarios:

AÑADE TU COMENTARIO
Un emoticono? Cópialo i pégalo:
😀😁😂😃😄😅😆😇😉😊😋😌😍😎😏
😐😓😕😘😜😞😠😲🙈🙉🙊🙏💩💪🙋
También puedes añadir foto o vídeos, simplemente escribiendo
su URL en el cuerpo del comentario. (Asegúrate que es la correcta)